Visión
La visión es prestar a la persona el conjunto de ayudas necesarias, para que tenga la oportunidad sostenida de lograr la recuperación de su enfermedad a través de un proceso de rehabilitación psicosocial
que definimos como un proceso gradual, no necesariamente lineal, y sostenido en el tiempo, en que la persona enferma avanza en la superación de sus síntomas y discapacidades para alcanzar su máximo nivel posible de autonomía personal y participación social, con la ayuda activa de una gama de servicios y prestaciones que le permitan superar las dificultades del proceso, y le presten el apoyo necesario en cada momento.
Esta visión de basa en los siguientes valores
- Una concepción amplia de los derechos humanos de forma que se reconozca y promueva una ciudadanía plena y digna de la persona con enfermedad mental.
- Debe promover y fomentar la implicación activa y responsable del sujeto en el control de su vida y del proceso de rehabilitación según sus objetivos y planes personales. La RPS no puede concebirse como un tratamiento forzoso.
- Ha de promover la integración del sujeto en su comunidad natural.
- El desarrollo de pautas de vida y el desempeño de roles debe ser lo más normalizado posible dentro de la Comunidad.
- Se debe maximizar la autonomía e independencia basándose en las capacidades del sujeto.
- Se ofrece el apoyo que cada sujeto necesite, de una manera individualizada y durante el tiempo que precise. Ha de partir de la individualización, por lo que el proceso de intervención debe diseñarse para cada persona.
- Tiene que implicar una actitud sostenida de esperanza (por parte de los profesionales) sobre las posibilidades de cada persona.
- Se debe enfatizar la evaluación de resultados (calidad de vida, satisfacción, eficacia y eficiencia...), revisándose
- constantemente los servicios y programas prestados.