El pasado marzo, en la Residencia Alena Valleaguado, despedimos el Carnaval con una de las celebraciones más representativas de esta época: el Entierro de la Sardina, una tradición muy arraigada en la cultura española que simboliza el final de los excesos y la bienvenida a un tiempo de reflexión con el inicio de la Cuaresma.

Una sardina gigante… ¡hecha por nuestros usuarios!

Durante los días previos, las personas residentes participaron en la creación de una sardina de gran tamaño: la dibujaron, la decoraron y le dieron forma con mucha ilusión, creatividad y trabajo en equipo. El resultado fue una sardina espectacular, que fue incinerada al aire libre entre risas, música y la complicidad de todos los presentes.

Más allá de su valor simbólico, esta actividad resultó muy estimulante: favoreció la memoria, la expresión artística y, sobre todo, el vínculo social, generando momentos de alegría compartida que fortalecen el bienestar emocional.

Comienza la Cuaresma: ceremonia de la ceniza

Por la tarde, como colofón a esta jornada tan significativa, celebramos la ceremonia de imposición de la ceniza, que marca el inicio de la Cuaresma en la tradición cristiana. La misa fue oficiada por nuestro capellán y contó con la participación de usuarios, familiares y profesionales del centro, en un ambiente de recogimiento, respeto y comunidad.

Fiestas que conectan con lo emocional y lo espiritual

En la Residencia Alena creemos en el valor de mantener vivas nuestras tradiciones, porque son una vía poderosa para conectar con la identidad personal y colectiva. Nos permiten celebrar, recordar y también prepararnos, juntos, para los nuevos ciclos que comienzan.

#Carnaval #EntierroDeLaSardina #Cuaresma #ResidenciaAlena #Tradición #CelebracionesConSentido #BienestarEmocional #ParticipaciónActiva

Continua Leyendo