Nuestros jinetes empiezan el 2025 trabajando duro con los caballos, de los animales más nobles. Ejercicios de saltos, de precisión para meter un aro en un cono, y circuitos para trabajar el manejo del caballo.
¿Qué es la equinoterapia y cómo ayuda en la salud mental?
La equinoterapia se ha convertido en una herramienta terapéutica valiosa para personas con enfermedades mentales, ofreciendo beneficios tanto emocionales como físicos. La conexión con el caballo genera un entorno de calma y seguridad, reduciendo los niveles de estrés y ansiedad. Además, el ritmo del animal ayuda a regular la respiración y la frecuencia cardíaca, favoreciendo la relajación y el equilibrio emocional.
Más allá de su efecto tranquilizador, esta terapia potencia la autoestima y la confianza. El cuidado y la monta del caballo brindan una sensación de logro que ayuda a los pacientes a sentirse más capaces y autónomos. Además, favorece la socialización, ya que requiere interacción con terapeutas y otros participantes, mejorando las habilidades de comunicación y reduciendo el aislamiento.
En el plano físico, la equinoterapia mejora la motricidad, la coordinación y el equilibrio, lo que resulta especialmente beneficioso para quienes presentan rigidez muscular o dificultades motoras derivadas de su condición o medicación. En definitiva, esta terapia ofrece una forma integral de mejorar la calidad de vida de las personas con enfermedades mentales, combinando el bienestar emocional, social y físico en un entorno natural y enriquecedor.